Cargando contenido...
Cargando contenido...
La Comisión Económica para África (UNECA) representa uno de los pilares institucionales más importantes para el desarrollo del continente africano. Creada en 1958 como parte del sistema de las Naciones Unidas bajo el Consejo Económico y Social (ECOSOC), esta organización regional tiene como mandato fundamental fomentar la cooperación económica entre los estados miembros, promover el desarrollo sostenible y brindar asistencia técnica especializada a los gobiernos africanos y organizaciones intergubernamentales. A lo largo de su historia, la UNECA ha trabajado como plataforma para articular políticas económicas continentales, impulsar la integración regional y abordar desafíos estructurales que afectan a África. Sin embargo, en la actualidad se enfrenta a uno de los retos más complejos: la crisis de deuda soberana que amenaza la estabilidad económica de numerosos países africanos.
En años recientes, varios estados africanos han caído en situaciones de endeudamiento insostenible, particularmente debido a préstamos con condiciones desventajosas otorgados por potencias extranjeras, siendo China el caso más prominente. Estos préstamos, catalogados como "predatorios", suelen incluir cláusulas ocultas, altas tasas de interés y garantías que comprometen recursos naturales o infraestructura estratégica. Aunque este fenómeno es ampliamente reconocido a nivel internacional, los países desarrollados -beneficiarios indirectos de este sistema- no lo han priorizado en la agenda global. Esto deja a las naciones africanas en una posición vulnerable, obligadas a buscar soluciones autónomas para proteger sus economías sin contar con el apoyo de mecanismos internacionales efectivos.
La cadena NBC se encontrara presente y reportando el comité UNECA en la Xi edición del Modelo de Naciones Unidas de los colegios Metropolitano y Don Bosco, procura seguir conectado para recibir la mejor cobertura de el mismo.
NBC, this is who we are.